Blog
Conoce un poco más sobre algunas actividades de tutoría que no sabias
- diciembre 17, 2018
- Posted by: administrador
- Categoría: Noticias

La tutoría es una de las mejores maneras de ampliar conocimientos, ya que con la ayuda de un tutor tendrás una atención mucho más personalizada donde podrás aclarar todas tus dudas, plantear diferentes ideas que se te vengan a la mente y lograr una buena retroalimentación a través de diferentes actividades de tutoría para lograr un excelente aprendizaje.
Dentro de este círculo de originan diferentes actividades que pueden ayudar al tutor a ofrecer una mejor orientación para sus alumnos y que estos puedan alcanzar sus objetivos en el nivel académico necesario, algunas veces se necesita de trabajos extras para lograr alcanzar el objetivo que se desea.
Dependiendo del nivel académico de los alumnos variará las actividades de tutoría que vayan a aplicarse, sean tanto personalizadas o individuales. Son fundamentales para lograr un avance, en algunos casos es ideal dividir los grupos en parejas para así poder ofrecer una mejor tutoría.
¿Sabes qué es una tutoría? A continuación te mostraremos una definición de tutoría
Con la ayuda de esta definición podrás entender un poco más sobre cómo se basan las actividades de tutoría, ya que es importante tener muy claro este término que se puede definir de diferentes formas una de ellas es la que leerás a continuación.
- La tutoría es definida como aquel proceso donde se unen diferentes técnicas de aprendizaje y orientación para otorgar un mejor desempeño académico hacia los alumnos, estas asesorías pueden darse de diferentes formas; grupal o individual de manera personalizada.
También existen diferentes tipos de tutoría y dependiendo de ellos pueden variar las diferentes actividades de tutoría esto se debe a las diferentes necesidades que pueda presentar el alumno a la hora de ser asesorado. En el caso de la tutoría a distancia las actividades son muy diferentes ya que son a través de un medio digital y en la presencial está mucho más presente lo que se refiere a la retroalimentación.
- También puede encontrarse definida como la autoridad que se le es otorgada a una persona en específico para velar por los bienes ya sean materiales o no de una persona que no se encuentra en la capacidad de velar por ellos de forma propia.
Un ejemplo muy sencillo: es cuando los niños quedan huérfanos por la muerte de alguno de sus padres o de ambos estos quedarán bajo la tutoría de una persona responsable hasta obtener la mayoría de edad y poder hacerse responsables de ellos mismos.
En este caso las actividades de tutoría serán totalmente diferentes comparadas con la tutoría académica de la cual se ha hablado antes, ya que está enfocada en un aspecto muy diferente. Ahora bien luego de analizar un poco las definiciones debes de tener en claro que esta palabra abarca diferentes significados que pueden ayudarte a entender más acerca de este tema.
¿Qué significa la tutoría y cómo aplicarla?
Ser tutor es un tema sumamente delicado y responsable, ya que se debe tener cierto grado de seriedad puesto que el asesorado puede ver a su tutor como un ejemplo a seguir dependiendo de qué tipo de tutor sea, por esto debemos dejar muy en claro lo que significa la tutoría.
Veamos el significado etimológico de tutoría para así entender un poco más a lo que se refiere. Se dice que proviene de la lengua latín como la mayoría de las palabras de nuestra lengua, y que está compuesta de tres partes y la última será un sufijo. A continuación lo explicamos: “tueri” la cual se refiere a velar, “tor que” que se refiere a un agente o persona y por último el sufijo “ia” el cual se entiende como cualidad.
Para aplicar la tutoría en el aspecto académico se debe tomar un curso o bien estudiar una carrera donde se aplique la orientación y la forma de aprendizaje de una manera correcta para que esta pueda ser expresada a través del tutor.
Existen diferentes tipos de tutoría y con ellos su significado va variando pero sus objetivos no cambian del todo al menos que hablemos de la tutoría civil o de la que se le confiera a una persona para velar de otra en estos casos los objetivos y fines si difieren de los académicos y de la misma manera cambian las actividades de tutoría.